¿POR QUÉ ZERO-WASTE?
El movimiento Zero Waste se basa en una economía circular, esto quiere decir que se pretende reducir la entrada de materias primas y a su vez reducir la cantidad de desechos producidos.
El concepto de economía circular surge en 1980 para describir la intención de relacionar la economía con el cuidado del medio ambiente.
El primer establecimiento de residuo cero se inaugura en 2007 en Londres, pero no es hasta 2016 donde se aprecia un claro aumento de este tipo de establecimientos, quedando atrás ya los comercios que vendían sus productos a granel como estrategia tanto económica como de marketing ecológico aunque bien podríamos decir que son las antecesoras de las actuales Zero Waste.
En Europa es donde más frecuentan este tipo de establecimientos, pero también podemos encontrar en EEUU, Canadá, Taiwán y Corea del Sur.
La primera tienda de estas características abierta en España fue Casa Perris, abierta en diciembre de 2011 en Barcelona. En España existen tanto comercios físicos como online, donde existe una mayor presencia. Esto hace que se trate de un mercado con competencia monopolística ya que se comercializa de forma abundante un producto diferenciado.
Generalmente, los comercios tanto físicos como virtuales ejercen su actividad dedicada a un público particular existiendo una gran diferencia en el ámbito geográfico, ya que las tiendas online comercializan sus productos de forma nacional dadas sus posibilidades, pero las tiendas físicas lo hacen en un ámbito local/regional.
*El contenido de este blog está destinado en su integridad a la evaluación del proyecto final GVEC, no teniendo otra finalidad diferente a de la evaluación de este apartado dentro de la web promocional*