jueves, 14 de junio de 2018

La política de comunicación. La publicidad

Imagen relacionada

¡Hola de nuevo!

Os voy a contar de que va el último tema de esta asignatura: la publicidad.

La publicidad es la transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada a través de un medio de comunicación, dirigido a un público objetivo.

Los objetivos principales de la comunicación son informar, persuadir y recordar, aunque tiene más objetivos como mostrar nuevos usos, crear/mejorar imagen de marca, anunciar promociones, etc.

Tipología de publicidad:
  • Publicidad privada individual de un producto.
  • Publicidad privada cooperativa.
  • Publicidad institucional.
El mensaje que vamos a dar en esta publicidad debe estar definido por el ¿Qué queremos decir y cómo lo queremos decir?
El anunciante aportará al profesional creativo información sobre las características del producto. 
Esta modificación es recogida en un documento llamado briefing. Este documento debe contener toda la información relacionada con el producto y las estrategias que se van a adoptar (objetivos, características, público objetivo, mercado, estrategia de marketing, estrategia de comunicación, estrategia creativa y estrategia de medios. 
Una vez tiene esto, el profesional empieza a trabajar. 

El tipo de mensaje puede ser racional o emotivo, y se pueden usar muchos recursos como e humor, temor, demostración...

El medio y estrategia se elegirán dependiendo de los objetivos y presupuesto.

Hay que tener muy en cuenta la normativa sobre la publicidad.

Se considera publicidad ilícita aquella que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución, la publicidad dirigida a menores que los incite a la compra de un bien o servicio explotando su credulidad, la publicidad subliminal y la engañosa.



Esto es a groso modo lo que hemos visto en esta unidad, ya que es muy extensa dado que se pueden utilizar muchos recursos para hacer publicidad.

¡Espero que os haya gustado!

LA OTRA HUELLA

¿POR QUÉ ZERO-WASTE? El movimiento Zero Waste se basa en una economía circular, esto quiere decir que se pretende reducir la entrada de mate...