miércoles, 28 de febrero de 2018

Foros, Wikis y Blogs


En esta entrada, voy a explicar de forma muy breve en que consiste un blog, una wiki, y un foro.
  • Un foro es un sitio web que da soporte a discusiones u opiniones en linea. la temática está estructurada en categorías - subforos – temas/hilos. En casi todos los foros, la lectura de los comentarios es pública pero se necesita estar registrado para poder comentar. 
  • Una wiki es un sitio web que permite que cualquiera pueda editar las páginas directamente desde el navegador. Su estructura está formada por categorías – artículos. Por norma general cualquiera puede modificar algo, aunque existen algunas que son de carácter privado. 
  • Un blog es como un diario personal, donde el autor o autores publican contenido que a ellos les parece interesante. El control del blog lo tienen el/los autor/es. 
Os dejo un vídeo en el que explica de forma más completa que es un blog y para qué sirve.



En el que más nos hemos centrado en esta unidad es en el tercero, los blogs ya que como actividad, tuvimos que buscar unos cuántos blogs relacionados con el mundo del marketing y buscar otros que fueran de nuestro agrado y compartirlos en la comunidad de Google + además de crear este blog como actividad conjunta para las asignaturas de políticas de marketing y marketing digital.
Este tema en cuanto a comprensión me ha resultado bastante sencillo ya que como la mayoría ya conocía alguna wiki, algunos foros y blogs. La mayor complicación que he tenido en este tema ha sido la crear este blog al que le he dedicado muchas horas porque no sabía muy bien como hacerlo.

¡Nos vemos próximamente!

martes, 27 de febrero de 2018

Agregadores de contenidos


¡Hola a todos/as!

En esta entrada, os voy a hablar sobre los agregadores de contenidos.

Un agregador de contenidos es un tipo de software que sirve para agrupar las noticias de las webs que tú elijas y las agrupa en una RSS.
RSS es una forma en la que puedes recibir directamente en tu ordenador o en una página web online información actualizada sobre tus páginas web favoritas. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.

Aquí os dejo un vídeo para que lo podáis entender mejor.



Cada vez entra más en desuso "por culpa de Twitter" ya que muchas organizaciones deciden publicar en Twitter sus noticias.

En las actividades que hicimos vimos Feedly y otro agregador a nuestra elección. El mío fue Flipboard ya que lo conocía de antes.

En Feedly has de crear un board (apartado que guarda las noticias que quieres). Dentro de cada noticia, hay una estrellita, que es lo que sirve para guardar esa noticia en el board.

Os dejo un vídeo donde podéis ver cómo se utiliza Feedly.



Y aquí os dejo un vídeo dónde os explica como utilizar Flipboard.



Este tema ha sido un poco más breve que los demás y la verdad es que el contenido me ha parecido bastante sencillo. Yo ya conocía ambas RSS aunque no las había utilizado apenas.

LA OTRA HUELLA

¿POR QUÉ ZERO-WASTE? El movimiento Zero Waste se basa en una economía circular, esto quiere decir que se pretende reducir la entrada de mate...